Les presentamos una guia turistica boliviana especialista en turismo pandino hecha con inteligencia artificial y disponible en Instagram mediante el siguiente enlace
Pages
Historia de la canción pandinita
Creada por los hermanos Torrico que nacieron en la ciudad de La Paz y que la canción también nace en esa ciudad, nace del amor, hace mas de 70 años que David Torrico Valencia escribio la letra y su hermano José que era músico y militar escribio la música en ritmo de taquirari al que pusieron por nombre " Viva Pando ", esta se estreno en un festival nacional en 1954 en el teatro Municipal Alberto Saavedra Perez
La canción se compuso en homenaje a uan mujer de 15 años con la cual tiempo después se casaría
Su origen se remonta a 1953; David Torrico Valencia con sus 21 años, inspirado en una bella jóven de 16 años escribió la letra de la canción, que en ese entonces titulaba “viva pando”, la letra acompañaría la partitura musical que fue compuesta por su hermano José Torrico Valencia, la fusión de la letra y música fue extraordinaria, los hermanos Torrico trabajaron el material con mucha dedicación para participar en el Festival Nacional de la Juventud que se desarrollo en la ciudad de la paz en 1954, donde el taquirari “Viva Pando” fue la revelación del festival y obtuvo el segundo lugar.
Una década después, los hermanos Torrico, autores de la letra y música del tradicional taquirari denominado “Viva Pando” deciden entregar el material al grupo musical Trio Oriental de Santa Cruz, para que ellos puedan grabar y reproducir el disco. El 20 de enero de 1966, el grupo Trio Oriental presenta de manera oficial su disco en el que se incluye la canción de autoría de los hermanos Torrico y se lo denomina “PANDINITA”.
Actualmente el taquirari “Pandinita” es parte de la IDENTIDAD PANDINA, considerada también como el segundo himno del departamento, la canción es interpretada con especial fervor y civismo en diferentes actividades y festividades.
DE LOS AUTORES
Cap. Mus. José Torrico Valencia, nació en Cobija, el 24 de mayo de 1920, fue músico de segunda del Regimiento Uztaris 13 de Infantería, compositor de un sin número de piezas musicales regionales donde se destacó el inmortal taquirari “Pandinita” cuyos acordes son de su autoría. Jose torrico valencia falleció el 11 de agosto de 1992 a los 72 años de edad.
Sof. David Torrico Valencia, nació en Cobija, el 8 de abril de 1932, es autor de diferentes composiciones musicales: el taquirari PANDINITA, COBIJA, MI CURICUSI, cueca CAPULLITO DE ALELI, VAMOS MI LINDA CAMBITA, PUERTORRIQUEÑA QUERIDA; el Fox Incaico PERLA DEL ACRE, el huayño ERES LA FLOR, el bolero MALA MUJER y muchas otras composiciones. David Torrico, se caso con Olga Mesa Cardozo, la quinceañera que fue motivo de su inspiración para escribir la letra del taquirari “Pandinita”, y falleció el 18 de diciembre del 2013 a los 81 años de edad.
La canción "Pandinita" es una composición de los hermanos Torrico Valencia, específicamente David Torrico Valencia en la letra y José Torrico Valencia en la música. Fue interpretada por David Antonio Diamond Daguer y Julio Cesar Almeida, y producida por la Unidad de Comunicación de la Universidad Amazónica de Pando. Se celebra el 16 de julio el 70 aniversario de su creación como taquirari.
El taquirari es un baile y ritmo musical típico de Bolivia, originario del departamento del Beni.
La canción "Pandinita" es un símbolo del patrimonio musical de Pando y ha sido parte del repertorio de muchas agrupaciones musicales en Bolivia. Se considera un homenaje a la tierra pandina.
Fuente: https://youtube.com/shorts/_eSs9OvsEk8?feature=share
Guía turística virtual
Lamentablmente nuestra guía turística bolivia se encuentra deshabilitado en Instagram por segunda vez, asi que hasta que lo habiliten nuevamente pueden usar esta otra guía turística que es mas general y en el que pueden
- Comprar Pasajes de avión
- Comprar translado del aeropuerto al hotel y viceversa
- Reservar hotel en cualquier parte dl mundo
- Comprar paseos turisticos para cualquier parte del mundo
Nuestra inteligencia artificial experta en turismo pandino y boliviano
Les invitamos a interactuar con nuestra inteligencia artificial experta en turismo apndino y boliviano que se encuentar dispobible en Instagram que puede ser accesado mediante el siguiente enlace
https://bit.ly/43WJKaA
o mediante el siguiente código QR
la historia de radio Cobija CP 39
Conocida como la voz del nordeste boliviano
Fue la primera radio emisaora que se creo en el departamento de Pando en la decada de los años 50 emitiendo su señal por primera vez el 27 de Mayo de 1953
La historia de radio Digital
La emisora cobijeña mas exitosa a mediados de 2004. Digital supero a su competencia directa hasta convertirse en la FM lider en el segmento tropical al que apuntaba
La historia de Radio Oasis
Viviano Opi Crispin vive en Cobija hace 55 años, actualmente es el gerente y propietario, cuenta que salio al aire en fecha 21 de Octubre de 2004
La historia de Radio Frontera
Nace un 20 de mayo de 1979 con su primer propietario el extinto radialista pandino Juan carlos Valdivia, el 25 de Abril de 1984 la emisora fue adquirida por los periodistas Carlos Arce castedo y Lino Miauchi
Su frase es
La voz de la amazonia boliviana
La historia de radio Fides Pando
La historia de radio Lider
El 24 de Junio de 1997 fue creada por su propietario el señor Franz Paul Garcia Gonzales y tmbién director de la radio
La historia de Radio Internacional
Fue fundado un 20 de Febrero del año 2000 donde Francisco Pinedo Suarez Y Camilo Bianchi Reque son precursores y propietario, hoy en día la emisora tiene otro dueño
La historia de Radio Fusión FX
Emitio su señal por primera vez el 10 de Junio de 2008, su propietario se llama Marcos Martinez cardoso, el primero en prender la emisora fue Jose Luis Callanta conocido como fantasma
La historia de Radio Spacio 96.1
Inicia su funcionamiento el 17 de Noviembre del año 2012 en la frecuencia 96.1 de la mano de su propietario el Licenciado Kenwin Pozo Ruiz , comunicador de profesión quien tuvo el gusto por la radio desde sus 14 años y que recorrio diversos medios de comunicación radial locales y en el interior del pais
La historia de Radio Universitaria
Nace un 19 de Marzo del año 2003, sin embargo, el 24 de Diciembre del año 2012 hace un relanzamiento inagura una nueva etapa aumentando su oferta de programación , ampliando su emisión radiofonica y llegando acomunidades del área rural
La historia de Radio 91.3
Fue fundada el 28 de Junio de 1990 por el señor Rafael Vidal y su esposa Guadalupe Matienzo quienes tenian la firme voluntad de fundar esta radioemisora de onda corta desde su domicilio en 1989
La historia de radio Pando 88.5
Se estreno el día 11 de Octubre con el nombre de radio Pando, el propietario actual es Juan Domingo yaĩque velez, este fue un proyecto que nacio hace 18 años como un concurso escolar
Actualmente esta radio cuenta con una página web y transmisión en vivo
www.radiopandofm.com
Canciones dedicadas a Pando
Una playlist con cnciones dedicadas al departamento de Pando
Fuente: https://www.youtube.com/playlist?list=PLUUGWDf1JrL3lhHtgpWRvBUXHeiwMydGN